CORES participaron en discusión presupuestaria para Atacama ante el Ministerio de Hacienda

Hasta la Dirección de Presupuestos de Chile, DIPRES, del Ministerio de Hacienda, se trasladaron los Consejeros Regionales de Atacama Gabriel Manquez, Javier Castillo y Fabiola Pérez, junto al Gobernador Miguel Vargas y su equipo técnico, para presentar la cartera de proyectos y programas para el 2023, con el propósito de que sea aprobada por parte del Gobierno.

En la reunión, que habitualmente se lleva a cabo en el mes de julio de cada año, los CORES valoraron este escenario distinto en el debate presupuestario donde se marca el avance que ha habido en la descentralización y las herramientas que estas han generado, las que son, sin duda, un aporte a la búsqueda de la eficiencia y la eficacia de los recursos que el Estado de Chile pone a disposición en la región de Atacama. Se efectuó una discusión franca y efectiva desde los roles y competencias que tienen los gobiernos regionales, por un lado, el ejecutivo, y por otro, el Consejo Regional.

Por lo mismo, el Presidente de la Comisión de Inversiones del CORE Atacama, Gabriel Manquez, señaló que “desde mi perspectiva considero que nos fue bien, en el sentido que nos escucharon y nos propusieron distintas herramientas para poder mejorar esta presentación, y que desde el Gobierno Regional no se tenía claridad respecto a ello, como el uso del 5% de emergencia. La ley que rige a los gobiernos regionales señala que el 1% de ese 5% es de libertad absoluta del Gobernador. Nos explicaron que podemos hacer uso del 5% en general, dependiendo de la declaración de emergencia que se haga, porque ha ocurrido otros años en que ese 5% lo hemos tenido que enviar a otras regiones cuando hubo incendios u otros hechos, sin quedar en la región. Ahora podemos generar esa instancia”. En tanto, la Presidenta de la Comisión Provincial de Huasco, del CORE Atacama, Fabiola Pérez, comentó que “nos pareció una reunión muy acorde a las necesidades de nuestros territorios, donde como Consejeros Regionales pudimos detallar una serie de prioridades que requieren de soluciones por medio de una ejecución presupuestaria dinámica y responsable con sus habitantes. Además, tuve la oportunidad de poner en la mesa la importancia de inversión en materia hídrica para nuestra región de Atacama y, especialmente, para nuestra provincia de Huasco, tanto en infraestructura, que permita asegurar riego y, el acceso de las comunidades al agua potable, pero también con especial preocupación en aquellas personas que habitan en lugares que están más allá de la cuenca del río Huasco”.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp