Firman acuerdo para dar inicio a Plan Integral de Educación en la región de Atacama

Con el firme objetivo de avanzar en el fortalecimiento de la educación pública de la región de Atacama, y gracias al compromiso y participación del Gobierno Regional de Atacama (GORE), de Parlamentarios de la Región, del Colegio de Profesores y de autoridades del Ministerio de Educación, este viernes 19 de abril se suscribió el acuerdo del «Plan Integral de Educación para Atacama” para impulsar una estrategia que permita afrontar los desafíos que presenta el sistema de Educación Pública en la región.

La iniciativa considera el trabajo mancomunado de tres universidades: Universidad de Atacama (UDA), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), junto a los Centros Líderes Educativos y Liderazgo+Comunidad, quienes se comprometen en un esfuerzo colaborativo para apoyar a la educación pública de Atacama, fortaleciendo la instalación de capacidades en los equipos de apoyo técnico pedagógico de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de Atacama y Huasco, sus directivos, docentes y estudiantes.

EJES PRINCIPALES DEL PLAN

En esta materia, son tres los ejes principales que se abordarán. El primero el “Fortalecimiento de las Capacidades de Liderazgo Directivo y Liderazgo Pedagógico”, que se abocará a la instalación de capacidades en los equipos de acompañamiento técnico pedagógico de los SLEP, de los equipos directivos de los Centros Educativos que conforman los SLEP y del profesorado para liderar procesos de cambio y mejora que favorezcan crear y sostener condiciones para el desarrollo de más y mejores aprendizajes del estudiantado.

El segundo eje abordará el “Fortalecimiento del Desarrollo Profesional de Docentes” centrado en la toma de decisiones curriculares para el Aprendizaje integral y contextualizado, destinado a instalar capacidades en las comunidades docentes de los establecimientos de los SLEP Atacama y Huasco para desarrollar la reflexión y la nuclearización curricular e implementar estrategias didácticas contextualizadas y situadas que favorezcan el desarrollo profesional docente y el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas dentro y fuera del aula para un aprendizaje integral y significativo.

A los anteriores se suma el “Fortalecimiento de la Innovación Digital al Servicio del Aprendizaje y la Toma de Decisiones”, dirigido a la instalación de capacidades en equipos directivos, docentes y estudiantes para el desarrollo de competencias digitales y de innovación que permitan aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales para el desarrollo de procesos de aprendizaje enriquecidos y la gestión de datos territoriales para la toma de decisiones pedagógicas.

En este ámbito, el Gobierno Regional Atacama compromete recursos para financiar la implementación del programa formativo. Las Universidades ponen a disposición de las comunidades educativas de la región sus saberes y prácticas para contribuir al fortalecimiento los aprendizajes de las y los estudiantes. El Ministerio de Educación, específicamente la Dirección de Educación Pública, y los Servicios Locales de Educación de la Región de Atacama resguardarán la calidad del proceso y acompañarán técnicamente la implementación, contribuyendo a que el impacto y aprendizaje sea institucional.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp