Personal de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) anunció el inicio de sus movilizaciones a nivel nacional, sumándose a esta paralización los funcionarios de la Dirección Regional de Atacama.
Esta decisión fue tomada tras serie de problemas arrastrados por la implementación del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) y, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), instituciones que remplazarían a la actual ONEMI.
Por medio de un comunicado, la Asociación de Funcionarios de ONEMI informó sobre la situación del servicio de la entidad.
“En relación al paro nacional establecido por la Asociación de Funcionarios a partir de la noche del martes 02 de agosto, se informa que ONEMI mantiene su continuidad operacional 24/7, monitoreando las principales amenazas a nivel país, a través del funcionamiento de los Centros de Alerta Temprana (CAT) nacional y regionales, con la finalidad superior de salvaguardar la vida de las personas, siendo este nuestro principal compromiso.
Cabe indicar que, desde el mes de junio, se conformó una mesa de trabajo entre ONEMI, Ministerio del Interior y Seguridad Pública y la Asociación de Funcionarios de ONEMI, para desarrollar la propuesta final del Decreto con Fuerza de Ley (DFL) que establece la Ley 21.364 promulgada en agosto del 2021. Este define entre otras materias, la nueva planta de la institución, la regulación de la asignación de turnos y fija la fecha de entrada en vigencia del nuevo Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), sustituto legal de la Oficina Nacional de Emergencia.
La propuesta del DFL en la actualidad se encuentra en su etapa final, y no obstante alcanzarse importantes avances al respecto, se presentó una contrapropuesta a la Dirección de Presupuestos (DIPRES) a través de la Subsecretaría del Interior, la que actualmente se encuentra en análisis por parte de la autoridad”, afirmó el comunicado.