En 2024 existían 3.816 operadores de apuestas deportivas en línea con actividades dirigidas a Chile con ganancias de hasta US$ 3.100 millones según constató Pulso de La Tercera, situación que no dejó indiferente el precandidato presidencial Jaime Mulet Martínez, quien considera que la falta de regulación de este tipo de aplicaciones de juegos de azar puede ir matando al fútbol chileno al infectarlo de exceso de ludopatía, que incluso puede alterar la sana competencia deportiva.
Hace poco se conoció la noticia de que el 8° Juzgado de Garantía de Santiago ordenó cerrar definitivamente la causa penal contra los operadores de plataforma presentada por la Polla Chilena y casinos presenciales en 2021. Si a esto sumamos las multimillonarias ganancias que superan incluso a las de mercados exportadores como el litio, la celulosa y el vino la situación se vuelve más riesgosa según Mulet
“Vemos por todas partes propaganda de las casas de apuestas que son irregulares. Aunque no es fácil avanzar en las investigaciones porque están sus casas matrices en otros países, donde el Ministerio Público no tiene jurisdicción”, señala el precandidato con total preocupación.
En diciembre del 2023 la cámara de diputados despachó al Senado el proyecto de ley que regula el desarrollo de las plataformas de apuestas en línea, cuyos objetivos son generar un mercado competitivo considerando la existencia de otras formas de juego actualmente legales (sorteos de Lotería y números de Polla/Lotería, actividad hípica), resguardar la fe pública, proteger la salud y la seguridad de las y los jugadores; transparentar los orígenes y el destino de los recursos obtenidos y contribuir a la recaudación fiscal.
Este proyecto en su redacción original corrige la inexistencia de herramientas para perseguir eficazmente el juego ilegal que ha llevado a la situación ya que en ese tiempo de acuerdo a información de la Superintendencia de Casinos y Juegos, existían 900 plataformas de apuestas operando fuera de la ley en Chile.
Para Jaime Mulet el problema radica en que no se ha avanzado en esta ley que se encuentra detenida en la Comisión de Hacienda del Senado por falta de voluntad política, afirmando que “esto implica el riesgo que de mantener sin regulación este mercado se siga infectando el deporte aumentando la ludopatía, y provocando el amaño de partidos y competencias en pos de fines gananciales y eso vaya matando el deporte”.
“Lo peor de este tipo de APPs es que no forma de proteger a los usuarios, ni siquiera a los niños ya que cada teléfono es en potencia un casino”, concluye el parlamentario frente a la proliferación de estas llamadas páginas “bets” online cuyos principales CEOs son de nacionalidades griegos, ucranianos suecos, ingleses y en menor medida venezolanos y chilenos con domicilios en paraísos fiscales por lo que implican un riesgo debido a la total libertad con la que operan.