Salud mental, educación y migración serán los ejes de las nuevas comisiones creadas para coordinar los servicios destinados a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en la región de Atacama.
En el marco de la Ley 21.430, sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, la Mesa de Articulación Interinstitucional de la región de Atacama, liderada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, culminó su jornada anual anunciando la conformación de tres comisiones clave: Salud Mental y Consumo, Educación y Apoyo a las Familias, y Migración y Seguridad.
La instancia, que reúne a organismos estatales y actores de la sociedad civil, tiene como objetivo coordinar la oferta de servicios sociales vinculados al Subsistema «Chile Crece Contigo» y al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, asegurando una atención integral, suficiente y oportuna para niños, niñas y adolescentes.
“La prioridad son los niños, niñas y adolescentes que nos convocan. Durante este año hemos articulado múltiples voluntades para que todas las ofertas y servicios disponibles lleguen a quienes más lo necesitan. Estas nuevas comisiones son un paso significativo hacia una protección integral más efectiva”, declaró Verónica Rivera Reynoso, Seremi de Desarrollo Social y Familia.
Entre los participantes de la mesa se encuentran representantes de los Ministerios de Educación, Salud y Justicia, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, y el Gobierno Regional, entre otros. La mesa tiene como funciones principales diagnosticar la situación de la niñez en la región, elaborar planes de trabajo interinstitucionales, coordinar la entrega de servicios y resolver desafíos operativos relacionados con la protección de menores y sus familias.
La primera sesión de trabajo de 2025 se realizará en enero, donde se comenzará a implementar el plan diseñado por las comisiones.