MOP Atacama lidera primera sesión 2025 del Consejo Consultivo Regional de Servicios Sanitarios Rurales

Con una activa participación de autoridades y dirigentes de Comités de Agua Potable Rural (APR), se llevó a cabo la primera sesión del año del Consejo Consultivo Regional de Servicios Sanitarios Rurales (SSR), instancia asesora convocada por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en el marco de la implementación de la Ley N°20.998.

La jornada fue presidida por el seremi del MOP en Atacama, Mauricio Guaita Juantok, y contó con la presencia de representantes de los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Economía, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Salud, la SUBDERE y la DOH, junto a seis dirigentes de APR de las provincias de Copiapó y Huasco. El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Copiapó y marcó la tercera sesión desde la conformación del Consejo.

El objetivo de esta instancia es asesorar al Consejo Consultivo Nacional y entregar directrices para la política regional de asistencia y promoción de los SSR, además de aprobar el plan anual de capacitación destinado a dirigentes y trabajadores del sector, fortaleciendo sus capacidades técnicas, organizativas y operativas.

“Esta es la primera sesión del año y la tercera desde que se constituyó el Consejo. Revisamos el acta anterior y planificamos el trabajo 2025, reafirmando el compromiso conjunto entre instituciones públicas y dirigentes, para avanzar en la correcta implementación de la ley que regula los SSR”, destacó el seremi Mauricio Guaita.

En tanto, Javiera Aguilar, jefa de Gestión Comunitaria de la Subdirección de SSR de la DOH y secretaria ejecutiva de la sesión, informó que durante la jornada se aprobó el Plan de Capacitación 2025, elaborado en convenio con la Universidad de Atacama. “Este programa apunta a fortalecer competencias en áreas técnicas, contables, comunitarias, operativas y de mantención, según lo exige la Ley 20.998”, explicó.

Aguilar también realizó una presentación sobre la historia y funcionamiento del Programa de Agua Potable Rural, detallando los lineamientos del plan que será implementado durante este año.

Desde la dirigencia, Verónica Miranda —presidenta del Comité APR de Hacienda Compañía y 4 Palomas y de la Unión Comunal de APR de Vallenar— valoró la instancia participativa. “Me pareció una actividad excelente y productiva, donde nuestras observaciones fueron escuchadas. Son espacios fundamentales para plantear las necesidades reales de nuestros sistemas de APR”, señaló.

La jornada fue evaluada positivamente por los asistentes, quienes reafirmaron el compromiso de continuar el trabajo colaborativo para garantizar el acceso seguro y sustentable al agua potable en las comunidades rurales de la Región de Atacama.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp