El presidente Sebastián Piñera promulgó este lunes la ley que sanciona el comercio ilegal, entregando mejores herramientas para su control, fiscalización y eventual sanciones. «El comercio ilegal significa una red de crimen organizado y muchas veces verdaderas mafias», señaló.
En una actividad realizada en la región de Los Ríos, el presidente Sebastián Piñera promulgó la ley que sanciona el comercio ilegal.
Se trata de una iniciativa que busca regular el comercio ambulante, a través de distintas modificaciones legislativas.
De esta forma, se buscará frenar la evasión de impuestos, protegiendo al comercio establecido formal del impacto de la competencia desleal, además de velar por la protección de los derechos de los consumidores.
Otros aspectos relevantes son la tipificación de asociación ilícita, lo que permitirá combatir directamente el crimen organizado. Asimismo, entrega mayores atribuciones de control e incautación a los municipios, policías y fiscales.
Las sanciones para infracciones tributarias aumentará con esta ley, quedando de la siguiente forma:
- Para el comercio sin declaración y pago de impuestos: Multa del 50% hasta un 400% de los impuestos eludidos y con presidio o relegación menores en cualquiera de sus grados. (Desde 61 días a 5 años).
- Para el ejercicio del comercio clandestino: Multa de 1 unidad tributaria anual a 10 unidades tributarias anuales y con presidio o relegación menores en cualquiera de sus grados. (Desde 61 días a 5 años).
- La reincidencia será sancionada con pena de presidio o relegación menores en sus grados medio a máximo. (541 días a 5 años).