El Seremi de Gobierno de Atacama, Sebastián Fergadiotti, participó en una entrevista en vivo con HVA Radio, donde entregó importantes recomendaciones para enfrentar el frente climático que se prevé afectará la región en los próximos días. El vocero destacó la importancia de mantenerse informado a través de los canales oficiales, como SENAPRED, que se encargan de emitir alertas ante fenómenos climáticos adversos, como lluvias o marejadas.
El Seremi enfatizó que el gobierno ha desplegado un Plan Invierno anticipado, que no solo busca mitigar los efectos del mal tiempo, sino también prevenir otros riesgos asociados, como los problemas sanitarios derivados de las bajas temperaturas. En este sentido, Fergadiotti hizo un llamado a la población a vacunarse contra la influenza, especialmente a los grupos más vulnerables, como niños y adultos mayores. “Aunque el esquema de vacunación comenzó el 1 de marzo, la cobertura aún está por debajo de los niveles del año pasado. “Es esencial que las personas acudan a cualquier centro de salud con su cédula de identidad para recibir la dosis”, señaló.
Además, Fergadiotti destacó el trabajo interinstitucional implementado desde principios de año a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) regional, el cual ha permitido identificar puntos críticos en la región para anticiparse a posibles emergencias. “Estamos trabajando con los municipios y el Ministerio de Obras Públicas para despejar quebradas y zonas de riesgo, lo que nos permitirá actuar rápidamente ante cualquier eventualidad”, indicó el Seremi.
En relación con los posibles cortes de electricidad causados por vientos o precipitaciones, el Seremi hizo un llamado a las empresas distribuidoras de energía a tomar responsabilidad y asegurar que los cortes no afecten por largos períodos a los usuarios. “Es fundamental que se garantice la continuidad del servicio, especialmente para pacientes electrodependientes y comerciantes que dependen del suministro eléctrico para su actividad”, señaló Fergadiotti.
Respecto al actual frente de marejadas en la costa de Atacama, el Seremi reiteró la importancia de seguir las instrucciones de la autoridad marítima. “El llamado es a respetar las indicaciones para no salir al mar en estos días. “Se trata de proteger la vida de nuestros pescadores, sus familias y también de los equipos de emergencia”, destacó.
Avances en la Ley de Pesca
En el ámbito legislativo, el Seremi abordó la reciente aprobación del proyecto de ley de fraccionamiento pesquero, que busca una distribución más justa y equitativa de las cuotas de pesca entre los sectores artesanal e industrial. “Este es un avance importante para los pescadores artesanales de nuestra región, como los de Carrizal Bajo y el Muelle de Huasco, que durante años se sintieron desprotegidos por la Ley Longueira. “Este nuevo marco normativo fortalece la pesca artesanal y las economías familiares”, explicó Fergadiotti.
Rescate de la cultura indígena y fortalecimiento de CONADI
Fergadiotti también destacó la importancia de fortalecer el trabajo con las comunidades indígenas de la región, haciendo referencia a la reciente celebración del Inti Raymi en la plaza Ambrosio O’Higgins de Vallenar. “Es fundamental preservar y valorizar el patrimonio vivo de nuestros pueblos originarios. “Necesitamos avanzar en la creación de una oficina regional de CONADI en Atacama, lo cual permitirá mejorar la atención a nuestras comunidades indígenas, especialmente a los diaguitas”, comentó.
“Movilizados” y campaña contra la desinformación
El Seremi también anunció que el bus informativo “Movilizados” estará recorriendo la región para acercar diversos servicios públicos a la ciudadanía. “Este espacio itinerante ofrece desde trámites del Registro Civil hasta orientación sobre la Superintendencia de Insolvencia y kits de prevención de VIH. “Hoy estará en Vallenar, de 17:30 a 19:30, y mañana en Freirina y Huasco”, detalló.
Finalmente, Fergadiotti habló sobre la campaña “Aguanta, Chequea y Comparte” contra la desinformación, lanzada en el Liceo Pedro Troncoso Machuca de Vallenar. “Es crucial que los jóvenes estén informados y participen activamente en la identificación de noticias falsas, especialmente en un contexto donde la tecnología y las redes sociales juegan un papel clave en la circulación de información”, destacó el Seremi.
Llamado final a la prevención
Para concluir, Fergadiotti hizo un llamado a la comunidad a tomar precauciones durante las vacaciones de invierno. “Es importante conducir con responsabilidad, estar atentos como peatones y preparar nuestras viviendas ante las bajas temperaturas. “Como gobierno, seguiremos recorriendo la región para llevar la información de manera oportuna y veraz”, expresó.