Por unanimidad, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de la Pensión Garantizada Universal (PGU), impulsado por el Gobierno, que avanzó al Senado para su segundo trámite.
«Es un hito muy relevante. Han sido muchos años los cuales las personas mayores han esperado poder ver mejoradas las pensiones, sobre todo, de clase media», expresó la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, en una rueda de prensa una vez finalizada la sesión.
Tras un amplio debate, la Sala aprobó la idea de legislar por la unanimidad de 138 votos favorables. El grueso de las normas se ratificó en particular por el mismo margen con excepciones puntuales. Una de ellas dice relación con ciertos parámetros que se exigían para los pensionados por rentas vitalicias inmediatas (reemplazaba el concepto de la PBS por 3UF), la cual se rechazó tras no alcanzar el quórum de aprobación mínimo de 78 votos favorables.
Luego, se votó una disposición que encarga a un reglamento la definición de la forma para acreditar los requisitos exigidos para alcanzar el beneficio. Se aprobó por 81 votos a favor, 54 en contra y 3 abstenciones.
Además, se votaron dos normas transitorias y una indicación vinculada a uno de ellos, en particular, en lo relativo a la entrada en vigencia de la PGU. En las votaciones se ratificaron los textos en la misma forma descrita por la Comisión de Hacienda.
La PGU consiste en un aporte directo de 185 mil pesos mensuales para todos los adultos mayores de 65 años que, jubilados o no, estén dentro del 80 por ciento de mayor vulnerabilidad. Mientras que para quienes se encuentren entre el 81 por ciento y 90 por ciento más vulnerable, el monto iría disminuyendo progresivamente a medida que el beneficiario se acerca al 90 por ciento, excluyendo así solo al 10 por ciento de mayores ingresos.
El Ejecutivo espera un rápido trámite, con el fin de iniciar los pagos para los beneficiados en el mes de febrero de 2022.
La iniciativa gubernamental sufrió una serie de críticas por parte de la oposición, ya que no incluye el financiamiento para su puesta en marcha, el que fue ingresado como una propuesta distinta, que continuará su tramitación en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja hoy martes.
Sin embargo, los parlamentarios opositores votaron a favor, a la espera de que la Cámara Alta subsane los problemas del proyecto presentado por el Presidente saliente Sebastián Piñera.
Desde el oficialismo, Juan Antonio Coloma (UDI) afirmó que «este es un proyecto que está financiado y hacemos un llamado al Senado a poder tramitarlo, ojalá, a la brevedad posible».