La medida beneficiará a las familias más vulnerables del país y considera el avance del proyecto de ley que extiende su cobertura, actualmente en segundo trámite en el Senado.
La Seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela Araya, anunció una nueva convocatoria para postular o actualizar datos en el subsidio eléctrico, la cual se desarrollará entre el lunes 30 de junio y el martes 15 de julio. Este beneficio busca aliviar el gasto en electricidad de los hogares pertenecientes al 40% más vulnerable del país, según el Registro Social de Hogares (RSH).
El proceso, originalmente programado para abril, fue reprogramado considerando el avance del proyecto de ley que amplía la cobertura del subsidio y que se encuentra en su segundo trámite legislativo en el Senado. La iniciativa contempla mejoras relevantes, como un mayor aporte para pacientes electrodependientes y apoyo adicional para hogares ubicados en zonas extremas del país.
“Esta herramienta es fundamental para apoyar a los hogares más vulnerables frente al costo de la electricidad, y es parte de nuestro compromiso por avanzar en una transición energética con sentido social. Hacemos un llamado a las y los vecinos a revisar sus antecedentes en el Registro Social de Hogares y a postular a través de www.subsidioelectrico.cl. Este beneficio es un avance concreto en equidad y justicia energética”, señaló la seremi Yenny Valenzuela.
La plataforma estará habilitada tanto para nuevos postulantes como para quienes ya recibieron el beneficio en la primera convocatoria y necesiten actualizar información, como el número de cliente del suministro eléctrico. Los hogares que ya lo reciben —más de 1,8 millones a nivel nacional— mantendrán el subsidio durante el segundo semestre de 2025, siempre que cumplan con los requisitos: pertenecer al 40% más vulnerable del RSH y mantener sus cuentas eléctricas al día.
El proyecto de ley en tramitación no solo amplía la cobertura del subsidio, sino que también incorpora nuevas medidas de apoyo, como:
-
Aumento del beneficio para pacientes electrodependientes: de 50 kWh a 200 kWh mensuales.
-
Reducción de tarifas para MiPymes y Servicios Sanitarios Rurales, mediante la creación de bolsas de precio preferente.
-
Aportes adicionales a hogares en sistemas medianos de regiones como Los Lagos, Aysén y Magallanes.
-
Financiamiento de paneles solares comunitarios para familias de clase media, con eventuales excedentes del sistema.
Esta nueva convocatoria y la propuesta legislativa en curso forman parte de una estrategia más amplia del Gobierno para avanzar en justicia energética, mejorar la calidad de vida de las familias y asegurar una distribución más equitativa de los recursos energéticos en el país.