Artistas de la macrozona norte se especializan en fotografía audiovisual en locaciones de Atacama

La iniciativa gratuita, organizada por AGAT y financiada por el Ministerio de las Culturas, reunió a 25 participantes desde Arica a Coquimbo con la guía del destacado director de fotografía Arnaldo Rodríguez.

Durante cinco días, 25 artistas visuales provenientes de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo participaron en Copiapó de un taller intensivo de dirección de fotografía audiovisual. La instancia, organizada por la Asociación Audiovisual de Atacama (AGAT), contó con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la guía del reconocido director de fotografía Arnaldo Rodríguez (Bala Loca, Sitiados, El Mocito).

El taller, que se ha consolidado en su tercera versión, combinó teoría y práctica en locaciones clave del desierto de Atacama, utilizando tecnología de última generación, como cámaras avanzadas y sistemas de iluminación LED.

Arnaldo Rodríguez, encargado del taller, comentó: “Este es un taller de iluminación con mucho ejercicio práctico y lo que se entrega es experiencia en resolución de problemas en distintas situaciones. La geografía del desierto es un espacio único para ejercicios con luz natural, lo que lo hace muy valioso. La cantidad de postulaciones refleja la necesidad de actividades de este tipo en la zona”.

Por su parte, Octavio Meneses, director de AGAT, destacó la importancia del encuentro: “Esta es una instancia reconocida a nivel nacional y muy relevante, porque en el norte de Chile no existen escuelas de cine. En estos días trabajamos con equipo técnico de última generación, grabamos en el desierto, en la noche y en la ciudad, con distintos desafíos de luz. Todo esto no sería posible sin el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”.

Icha Velozo, participante proveniente de Arica, valoró la oportunidad de capacitarse: “Estos talleres son fundamentales, sobre todo en regiones donde no hay acceso a universidades o escuelas especializadas. Aquí uno va aprendiendo de los compañeros y del entorno, como el desierto de Atacama, que es una locación impresionante. Además, te permite generar vínculos y rescatar contenidos”. El taller no solo impulsó el desarrollo de competencias técnicas y artísticas en fotografía audiovisual, sino que también consolidó a Atacama como un polo de desarrollo audiovisual en el país.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp