Se realizó el tradicional desayuno con las y los estudiantes de la región que alcanzaron la Distinción a la Trayectoria Educativa tras obtener destacados puntajes en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). En la instancia, estuvieron presentes también el Delegado Presidencial de Atacama, Luis Pino, el Seremi de Educación, Gabriel González, representantes del Consejo Regional de Atacama y del mundo educativo en la región.
En Atacama, fueron ocho las y los estudiantes reconocidos, quienes fueron convocados por el Gobierno Regional. Una alumna egresada de un establecimiento educacional público mientras que los demás de recintos particulares o particulares subvencionados. En detalle, se destacó al Liceo San Francisco de Vallenar, al Liceo de Música, Liceo Católico, Scuola Italiana, Colegio San Agustín, Colegio San Francisco de la Selva y Colegio San Lorenzo, pertenecientes a la comuna de Copiapó. Según un compilado realizado por El Mercurio, estos dos últimos estuvieron en el ranking de los 100 mejores promedios de resultados PAES.
Sobre los desafíos en materia educacional, el Seremi de Educación de Atacama, Gabriel González, explicó las labores que se están ejecutando junto al Gobierno Regional y otras instituciones de la región para superar problemáticas como la desigualdad educacional entre establecimientos, fallas en infraestructura, entre otros. “Los estudiantes nos ponen un desafío gigante, pero estamos avanzando con el Convenio de Programación para dotar de una importante inversión pública a la infraestructura, junto con proyectos para especializar a los docentes”, cerró el Secretario Regional.
Desde la Comisión de Educación del Consejo Regional Atacama, su presidente Roberto Alegría zanjó que “vamos encaminados a una gran tarea para que los colegios públicos puedan tener buenos resultados, que es lo que creo que es una de las debilidades, la falencia que tenemos a nivel de la Región de Atacama”.
En voz de sus protagonistas, la estudiante destacada del Liceo de Música de Copiapó, Martina Espíndole, instó a que “la educación en Atacama sea un foco no solo de las autoridades regionales, sino que también de las autoridades nacionales. Necesitamos un empujón, surgir, mejorar para que todos tengamos las mismas oportunidades. Yo fui la única llamada de un colegio público. Entonces hay una desigualdad entre nosotros”.
Por su parte, el único estudiante de la Provincia del Huasco, el vallenarino Alejandro Moro, afirmó que tiene esperanzas en la educación de Atacama “porque veo que el Gobierno está preocupado e intentando avanzar en el tema educativo”.
Próximamente las y los estudiantes tendrán que acceder al proceso de postulación a las distintas instituciones de educación superior, periodo que finaliza este cinco de enero, donde luego conocerán este 16 de enero los resultados de sus postulaciones.