Avanza el diálogo anticipado con organizaciones sociales de Alto del Carmen por el cierre de Pascua Lama

Desde mayo Barrick desarrolló un diálogo abierto, enmarcado en el Proceso de cierre del proyecto Pascua Lama que comprendió más de 90 organizaciones sociales de la comunidad de Alto del Carmen.
El objetivo de estos encuentros fue informar y escuchar oportunamente a líderes y representantes de diferentes organizaciones sobre cómo se propone realizar este proceso, a fin de conocer y responder sus consultas.
“Agradecemos a vecinos y vecinas de Alto del Carmen entre las que se encuentran juntas de vecinos, comunidades indígenas, comités de agua potable rural y centros de madre. Quienes han escuchado nuestras propuestas, planteado sus dudas, inquietudes e ideas relacionadas a este proceso y al trabajo conjunto que estamos desarrollando en el territorio” indicó Francisco Salas, superintendente de Relaciones Comunitarias de Barrick.
Propuesta de Cierre
Barrick desde octubre del año pasado está implementando el cierre de Pascua Lama, que comenzó con el retiro de construcciones e infraestructura consideradas en su actual permiso. No obstante, para poder completar el proceso, tal como lo ordenó la autoridad, se debe pedir modificar el plan de cierre actualmente aprobado, ya que Pascua Lama nunca se terminó de construir y nunca operó, por eso el cierre debe adecuarse a las instalaciones existentes en la actualidad.
Para la primera etapa, se propone presentar una Declaración de Impacto Ambiental, que tendrá como alcance la restitución controlada y acotada de aguas en la cuenca alta del río Estrecho con el objetivo de obtener información técnica para el diseño de las partes, obras y acciones de cierre definitivos de manejo de aguas que permitan lograr la estabilidad natural.
“Además proponemos que la comunidad local se involucre en el monitoreo de datos de calidad de aguas, a través de un proceso de monitoreo participativo y transparente, el que será acordado en conjunto entre la comunidad y la compañía,”, detalló Salas.
La segunda etapa, consiste, en base a la información obtenida, ingresar al SEIA del proyecto de obras de cierre definitivo del sistema de manejo de aguas, mediante las cuales se logrará la condición de estabilidad, equivalente a la condición sin proyecto.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp