Con el objetivo de fortalecer los espacios de participación ciudadana y profundizar lazos entre la institucionalidad y la sociedad civil, la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno (Segegob), a través de su División de Organizaciones Sociales (DOS) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa (Subdere), realizaron un éxito encuentro de capacitación a dirigentes sociales de Atacama referente a la Ley 20.500.
Esta última, es una normativa que establece a la “participación ciudadana” como su eje principal y en concreto, expresa dos temáticas fundamentales que son la “asociación entre las personas” y la “participación ciudadana en la gestión pública”.
Asociaciones entre las personas: La ley establece el marco del derecho, sus límites y el rol del Estado en el apoyo a la asociatividad. La idea central, en torno a la cual giran los contenidos respecto a esta área, tiene que ver con facilitar la asociatividad a los ciudadanos, es por esto que los cambios introducidos en esta materia a la Ley 19.418, sobre Juntas de Vecinos y otras organizaciones, busca hacer más fácil y expedito el proceso de obtención de personalidad jurídica.
Participación Ciudadana en la Gestión Pública: El Estado reconoce a las personas el derecho de participar en sus políticas, planes, programas y acciones, por lo tanto, indica que los órganos de la Administración del Estado deberán establecer cuáles son las modalidades formales y específicas de participación que tendrán las personas y organizaciones sociales en el ámbito de su competencia. A su vez, modifica la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, al establecer un nuevo órgano: los Consejos Comunales de Organizaciones de la Sociedad Civil, perfeccionando así la Ordenanza Municipal de Participación Ciudadana y, finalmente, entregando nuevas atribuciones a la Secretaría Municipal respecto de los procesos de constitución de las asociaciones y fundaciones.
Al respecto, la vocera regional de Gobierno afirmó que “estamos muy agradecidos y agradecidas del tiempo que nos han brindado los dirigentes sociales y vecinos de Atacama. La Ley 20.500 es fundamental y debe ser informada a nuestros dirigentes, por eso, a través del convenio de colaboración entre nuestra DOS y la Subdere, no dudamos en impulsar esta iniciativa vía online. Estamos convencidos que la información es crucial para empoderar a nuestros dirigentes sociales. La Ley 20.500 sin duda permite avanzar hacia la construcción de una mejor democracia mediante el establecimiento de mecanismos e instrumentos legales que fortalecen el derecho de asociación y la participación en la gestión Pública”.
La actividad contó con la presencia del ex rostro de televisión Savka Pollak, quien moderó la iniciativa durante 45 minutos aproximadamente. Los dirigentes sociales recibieron una capacitación, vía online, donde no sólo escuchaban, sino que también tuvieron la oportunidad de intervenir y realizar preguntas. La actividad fue encabezada por la vocera regional de Gobierno, María Francisca Plaza Velis.