Con el objetivo de informar, analizar y entregar conocimientos, referentes a iniciativas de creatividad, innovación y emprendimiento a establecimientos educacionales de enseñanza media de la región, el Instituto Profesional INACAP (sede Copiapó) impartió una charla productiva y eficiente en la capital regional.
Se trata del primer seminario desarrollado durante el año 2022: “¿Cómo apoyar las iniciativas de creatividad, innovación y emprendimiento de la generación z?”. Al encuentro llegaron profesores, encargados de Unidades Técnicas Pedagógicas (U.T.P.), coordinadores de especialidades, profesionales de la educación y directores de establecimientos educacionales.
El Vicerrector de la sede Copiapó de INACAP, Pablo Sanguinetti, declaró que “lo más relevante es la importancia de la relación publico privada. En la medida que tengamos la capacidad de coordinarnos se logran estas iniciativas. Lo otro importante, es que todo va en beneficio de los estudiantes de enseñanza media. Hoy estamos haciendo un Seminario y antes realizamos cursos. Estamos haciendo un camino para que el ingreso a la educación superior sea un aterrizaje suave. INACAP y su relación con la educación media vienen desde hace muchos años, pero cada día hay que revitalizarla. Estamos muy contentos. Somos parte de Atacama, con más de 40 años acá en la región. La educación técnico profesional es lo más importante para nosotros”.
Por su parte, el director ejecutivo (S) del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama, Pedro Lagos, afirmó que “estas iniciativas se deben valorar y destacar. Siempre estaremos dispuestos a colaborar con INACAP, más aún cuando se trata de entregar información tan importante para nuestros estudiantes y establecimientos educacionales. Agradezco, por cierto, la presencia de profesores, directores, profesionales de educación del SLEP de Atacama en esta instancia, ya que así pueden entregar los conocimientos adquiridos a sus respectivas comunidades. La creatividad, la innovación y emprendimiento, van de la mano con nuestro Plan Estratégico Local (PEL), por consiguiente, siempre debemos fomentar y promover estos conceptos para que nuestros estudiantes puedan desarrollar al máximo sus capacidades”.
Así mismo, el Director Académico de INACAP, Alejandro Castillo, argumentó que “desde ya agradecemos la asistencia de todos los colaboradores de Atacama, sobre todos los que participan hoy como establecimientos educacionales de enseñanza media, pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública y otros establecimientos también particulares subvencionados. Es indudable, hoy día, que estos temas de creatividad, innovación y emprendimiento nos ponen a la vanguardia y nosotros como centro formador de educación superior no podemos quedar ajeno a estos conceptos”
“Lo que queremos es hacer la transferencia de los procesos de enseñanza de aprendizaje y que también estas experiencias nuevas que, hoy día van a prender, quienes asisten a este seminario, sean transferidas también en sus establecimientos de educación. Como institución estamos con un fuerte énfasis en lo técnico profesional y eso radica trabajar fuertemente de la mano con los colegios técnicos profesionales de la región de Atacama. Así es como ponemos a disposición innumerables iniciativas que apuntas a potenciar y fortalecer la relación con estos establecimientos educacionales”.