Seguramente muchas personas se han dado cuenta de la instalación de nuevas señaléticas en el perímetro central de la ciudad, sin tal vez caer en cuenta de que dicha implementación considera el nombre completo de la arteria, una reseña histórica del nombre, el nombre anterior que tuvo esta calle y la numeración del tramo según la manzana donde se ubique quien desee ubicarse.
Sin embargo, además de esta información, y gracias a dos proyectos adjudicados por el municipio en 2022 ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional SUBDERE, por un monto total cercano a los 150 millones de pesos, es que dichas señaléticas llevan incorporadas información en sistema braille para ser leído por personas no videntes y así poder ubicarse en el lugar en donde se encuentren. Igualmente, prontamente se incorporará un código QR donde estas personas podrán escanearlo y una aplicación por voz, denominada «Lazarillo» les indicará el lugar exacto de su ubicación.
Se trata, sin duda, de un gran avance en materia de inclusión impulsada por la Municipalidad de Vallenar, iniciativa que la SUBDERE planea replicar en varias otras comunas del país, quedando la tarea en nuestra comuna de extender este equipamiento hacia los sectores poblacionales, y también, hacia localidades rurales tales como Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi.