En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato en la Vejez, distintas instituciones se reunieron en la sede de la Junta de Vecinos N°4 de la población Hermanos Carrera para desarrollar un emotivo encuentro enfocado en el respeto, la dignidad y los derechos de las personas mayores.
La actividad fue organizada en conjunto por el CESFAM Hermanos Carrera, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y la Universidad de Atacama, sede Vallenar, congregando a vecinas y vecinos mayores, líderes comunitarios y representantes de clubes del adulto mayor del sector.
El director general de la sede universitaria, Juan Campos Nasser, destacó la importancia de abrir espacios desde la academia hacia la comunidad: “Las personas mayores merecen un trato digno. Este año iniciamos el taller ‘Revitaluda’, donde participan en clases de mineralogía, automatización, alfabetización digital y actividades culturales. La universidad tiene que estar abierta a compartir con ellos”.
El taller finalizó con una jornada de cine, donde los propios participantes eligieron una película para compartir, destacando el enfoque participativo y recreativo de la iniciativa.
Desde SENAMA, la directora regional Nicole Bordones valoró la jornada como parte de una estrategia más amplia: “Este día lo resignificamos como el Día del Buen Trato. Es una oportunidad para hablar de derechos humanos, de combatir el edadismo y de construir una sociedad más inclusiva y empática con las personas mayores. Aún estamos en deuda con ellos y ellas. “Tenemos que ver el envejecimiento no solo como un desafío, sino también como una oportunidad”.
Por su parte, la directora del CESFAM Hermanos Carrera, Yorca Urquieta Torrejón, enfatizó el rol activo que tiene la atención primaria de salud en este proceso: “Hoy realizamos una ‘bateada’ por el buen trato, con actividades del programa ‘Más Adultos Mayores Autovalentes’, junto al apoyo de SENAMA y la universidad. Nuestro sector tiene una alta población mayor y debemos enfocar nuestros planes y programas en el envejecimiento saludable y positivo”.
La jornada también fue espacio de reflexión entre los propios adultos mayores, quienes actuaron como referentes sociales, líderes comunitarios y voces críticas en torno a su realidad y los desafíos pendientes.
La actividad finalizó con un llamado conjunto a continuar fortaleciendo redes de colaboración que promuevan el respeto, la inclusión y el protagonismo de las personas mayores en la vida social y comunitaria de Vallenar.