AVLA y Mujeres Empresarias extienden su ciclo de encuentros para Pymes de mujeres a Perú y México

Mujeres Empresarias y AVLA extienden su ciclo de encuentros digitales, destinados a la mejora y la preparación de las mujeres que lideran Pymes, en esta oportunidad colaboran en la iniciativa ProChile y CBA Labs y además se podrán sumar mujeres de Perú y México.

Desde el año 2021 Mujeres Empresarias y AVLA decidieron unir sus esfuerzos para levantar las necesidades más relevantes que tienen las Pymes lideradas por mujeres y apoyarlas en las áreas que más lo necesitan. El tema central de este ciclo 2022 será “Pyme Mujer: el valor de la Sostenibilidad en tu negocio”.

En esta oportunidad la Sostenibilidad tendrá un papel importante, entendiendo que el planteamiento trata del desarrollo económico incorporando y puede ir gestionando variables sociales y medioambientales, entendiendo que el negocio prospera solo cuando el ambiente que lo rodea también lo hace. En estos encuentros se conversará sobre cómo no comprometer las generaciones y los recursos del futuro, de Desarrollo Sostenible y Resiliente, de triple impacto y de miradas integrales.

Francisca Valdés, directora de Mujeres Empresarias señala que “los criterios de sostenibilidad en las grandes empresas toman cada vez más relevancia y esto implica a toda la cadena productiva, por lo tanto, a las Pymes. Las Pymes lideradas por mujeres tienen que entender estos criterios de sostenibilidad para hacer crecer sus negocios de una manera amigable con el medio ambiente, impactando en la sociedad y que sean empresas con las tendencias que exigen los estándares actuales. Por eso, junto a AVLA estamos felices de iniciar este programa de formación para Pymes lideradas por mujeres, donde podrán interactuar con emprendedoras de Chile, Perú y México y a la vez adquirir herramientas prácticas para avanzar hacia la sostenibilidad”.

Por su parte, Ignacio Álamos, CEO Grupo AVLA señaló que “hemos iniciado un camino y un compromiso con foco en el empoderamiento de las mujeres en América Latina. Creemos que esto tendrá un impacto en un mejor desarrollo económico y en el potenciamiento del talento que tiene nuestra región. El empoderamiento de las mujeres sienta sus cimientos en la confianza y si somos capaces de entregarles todas las herramientas para reforzar esa confianza habremos aportado en su independencia, desarrollo y ganas de salir adelante”.

Esta jornada de webinars comenzó este jueves 9 de junio, con la ponencia “Modelos de Negocios Sostenibles: Cómo el impacto en el medio ambiente y los cambios culturales obligan a las empresas a llevar adelante grandes transformaciones” y contó con la participación de Francisca Valdés junto al CEO de AVLA, Ignacio Álamos. También estuvieron presentes Josefa Monge de Sistema B, Karime Pavez de Inclusiva Consulting y Carolina Urrutia de Freemet.

El ciclo de un total de 8 encuentros digitales en los que destacan títulos como:

  • Mujer en el escenario: cómo presentar mi negocio
  • Financiamiento con Impacto
  • Opticanalidad: La mejor manera de llegar al cliente
  • Economía Circular
  • Cómo vender más y mejor.

Las mujeres que deseen participar podrán hacerlo inscribiéndose a través de la página web de Mujeres Empresarias, www.me.cl

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp