A fin de continuar avanzando en transversalización de género, el resguardo de derechos de la infancia y garantías de acceso a la salud para mujeres madres de niñas y niños lactantes y/o gestantes, que permanecen cumpliendo sanciones en el medio cerrado; se constituyó a nivel regional una mesa de trabajo intersectorial, impulsada desde la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de Atacama.
En la primera jornada participaron el director regional de Gendarmería, coronel Álvaro Millanao; representantes del área técnica y la unidad de salud del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó; el Alcaide de la unidad penal de Copiapó, Nimrod Acosta junto profesionales de la Seremi de Salud de Atacama y de la Defensoría Penal Pública.
Según indicó el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay, esta instancia será de carácter bimensual y contará con la participación de otras instituciones que tienen competencias en materias de infancia y familia, añadiendo que “esta primera sesión se ha centrado en levantar un diagnóstico de la actual realidad regional de este grupo de especial interés y preocupación como son las mujeres en etapa de gestación y madres de hijos lactantes. Abordamos las principales necesidades que tienen nuestras unidades penales para garantizar condiciones de dignidad y resguardo de la primera infancia, así como también de las áreas que priorizaremos en este trabajo intersectorial, en el cual contaremos con el apoyo técnico de la Seremi de Salud para inicialmente proyectar un plan de capacitaciones y actualizar conocimientos de las funcionarias y funcionarios que atienden a este grupo de población penal, a fin de brindar primeras atenciones ante emergencias de salud o detectar cualquier situación que pueda representar una urgencia obstétrica al interior de los recintos penitenciarios”.
SECCIÓN LACTANTES
Actualmente la Sección Lactantes se ubica en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó, en un espacio separado del resto de la población penal y atiende a tres mujeres embarazadas. Para garantizar el bien superior de niños y niñas junto con brindar condiciones de dignidad a las mujeres y sus hijos durante esta etapa de especial resguardo, esta sección cuenta con dormitorios individuales para cada madre y su hijo/a, acceso a servicios higiénicos acondicionados para las necesidades de lactantes, agua caliente, comedor, acceso a lavadora, área de estimulación infantil y un pequeño patio techado, instalaciones acordes a las necesidades de niños de cero a dos años, que es el tiempo que pueden permanecer los hijos e hijas de las mujeres que se encuentran privadas de libertad cuando éstas no pueden cumplir sanciones penales en el medio libre.
Durante la jornada, la jefa del área técnica regional de Gendarmería, Abigail Bruna junto a la encargada del área técnica del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó, Lorena Gómez; y las encargadas del programa Creciendo Juntos: Valery Perrín, Karen Colman y Karen Narváez, dieron cuenta del seguimiento que se realiza a mujeres privadas de libertad cuando están en etapa prenatal y/o permanecen junto a sus hijos pequeños, los protocolos de acceso a controles de salud y el seguimiento del embarazo; la cobertura en materias de artículos de primera necesidad, ropa, pañales y alimentación, vinculación con programas de apoyo social, cobertura de traslado a consultorio y/o sala cuna y ante situaciones de emergencia, entre otras medidas que contempla Gendarmería de Chile para garantizar el cuidado de lactantes y sus madres mientras permanecen al interior de unidades penales.