FAE PRO Renasci y FAE PRO Meraki: Medida alternativa de cuidados transitorios para niños, niñas y adolescentes

El programa Familias de Acogida Especializada (FAE PRO Renasci y FAE PRO Meraki), pertenece a la corporación Renasci, a cargo a su vez del servicio Mejor Niñez; nace como medida alternativa de cuidados transitorios para niños, niñas y adolescentes (NNA) que han sido gravemente vulnerados en sus derechos y separados de su medio familiar de origen por orden de tribunales, en lo que se restituye su derecho de vivir en un ambiente familiar estable y protector.
De manera paralela, se realizan procesos interventivos en conjunto con la familia de origen -problematizando la situación de vulneración-, la familia de acogida -mediante estrategias de vinculación y adaptación- y el NNA –en la reparación del daño o trauma-. Las familias de acogida pueden ser de dos modalidades: extensas (cuando hay parentesco o consanguineidad con el niño/a) o externa (cuando no hay parentesco).

La tipología de las familias de acogida externa es variada ya que son personas que deseen integrar a un miembro más a su sistema familiar, con la responsabilidad social y jurídica que eso implica. Se hace énfasis que el acogimiento es de tipo transitorio y distinto a la adopción, ya que lo rigen dos leyes distintas. Los usuarios del programa van desde los 0 a 18 años.

El objetivo principal del programa es garantizar la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes que han sido separados de su medio familiar de origen, mientras en paralelo se realizan acciones a través de un proceso interventivo, para restituir el derecho de vivir en familia y reparar el daño ocasionado por la vulneración; a su vez, se trabaja para lograr la reunificación familiar.

En cuanto al proceso de postulación de familias externas, se realiza una primera charla donde se entrega información relevante del proceso, posteriormente se dan unos días para que la familia tome la decisión. Si deciden iniciar el acogimiento, se comienza una evaluación psicosocial que culmina con un periodo de capacitaciones, luego se elabora informe de idoneidad familiar que de ser favorable, se informará a tribunal de familias para posteriormente generar el enlace con un NNA.

Las familias de acogida externas que ostentan el cuidado provisorio de un NNA asumen la responsabilidad jurídica total en los cuidados y protección de los derechos de niños/as, a su vez, la obligación de garantizar acceso a servicios básicos, educación, salud, entre otros.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp