Mujeres representativas de diversas localidades del sector rural de la región de Atacama, se capacitaron en temas relacionados con transformación participativa y asociativa, iniciativa desarrollada mediante convenio Indap y el ministerio de la mujer y equidad de género, en la región de Atacama.
Dirigentas de organizaciones ligadas al mundo campesino participaron en jornada de capacitación que se llevó a cabo en las dependencias de la Universidad de atacama, en su sede Vallenar, quienes tuvieron la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y compartir experiencias en torno a temas de liderazgo.
Las escuelas de Lideresas se enmarcan en las acciones que ha declarado INDAP en sus lineamientos estratégicos, específicamente respecto del eje estratégico “Transformación Participativa y Asociativa”, y sus acciones derivadas tendientes al fortalecimiento de la participación campesina, la promoción de mecanismos de organización productiva y gremial, así como la transversalización del enfoque de género en la agricultura y gremial, así como la transversalidad del enfoque de género de la agricultura familiar campesina e indígena.
En la cita presente la Delegada Presidencial del Huasco, Karina Zarate, junto a representantes Indap, la representación del Diputado Cristian Tapia, y beneficiarias del programa.