El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, enfrenta una acusación constitucional centrada en las asignaciones directas a fundaciones durante su gestión en el «Caso Convenios-MINVU». Se le acusa de no ejercer el control jerárquico adecuado y de violar principios de eficiencia y eficacia en la ejecución del Programa Asentamientos Precarios durante los años 2022 y 2023.
La acusación contiene tablas que contienen los distintos convenios observados por la Contraloría en todas las regiones del país.
“Atendida la gravedad que representa, a continuación, se indicará el detalle de las asignaciones directas que se han realizado a fundaciones e instituciones sin fines de lucro, de manera irregular, durante el ejercicio del ministro acusado, desglosado por regiones y entidades receptoras”, subraya el documento.
Las fechas que empiezan desde Piñera
Sin embargo, un análisis detallado del documento de la acusación revela que estas asignaciones directas y las irregularidades asociadas no son exclusivas del mandato de Montes. Las fechas indicadas en el documento se remontan a 2020, bajo la administración de Piñera II, sugiriendo un patrón de prácticas cuestionables que atraviesa diferentes gobiernos.
Los informes de la Contraloría General de la República (CGR) cubren un periodo de fiscalización que comienza antes de la gestión de Montes. Por ejemplo, el informe de Antofagasta fiscaliza desde el 1 de enero de 2020 hasta el 30 de junio de 2023, y el de Arica y Parinacota desde el 30 de junio de 2020 hasta la misma fecha en 2023. Otros informes abarcan desde el 1 de enero de 2021 hasta el 30 de junio de 2023.
Es decir, dichos informes abarcan también los mandatos de los ex ministros Cristian Monckeberg, quien estuvo a cargo de la cartera de Vivienda desde el 11 de marzo de 2018 hasta el 4 de junio de 2020, y Felipe Ward, quien la lideró desde esa misma fecha hasta el 11 de marzo de 2022.
En algunos casos fueron tachadas fundaciones que actualmente están siendo investigadas, como EnRED, ProCultura, Enlace Urbano, Urbanismo Social, entre otras.
Fuente: copano.news