El presidente de izquierdas Gabriel Boric ha dicho, tras la victoria de la opción en contra de la propuesta de Constitución de Chile, que durante su mandato “se cierra el proceso constitucional. Las urgencias son otras”. El mandatario habló desde La Moneda poco después de las 21.00 horas cuando los resultados ya estaban consolidados: 55% de los chilenos rechazaron el texto y 44 % lo aprobaron. El que se votó era un proyecto que había contado solo con los votos de las derechas, al contrario del primer proceso, plebiscitado en 2022 y apoyado por las izquierdas, por lo que en ninguno de los dos llegó a un consenso político.
“Es el momento de reconocer el resultado alcanzado a quienes levantaron la opción en contra, pero sin olvidar que una parte importante de quienes asistieron a las urnas votaron por la opción a favor. No podemos volver a cometer el mismo error de los plebiscitos anteriores. El país lo hacemos todos y todas y quienes triunfan en una elección no pueden prescindir ni ignorar a quienes son circunstancialmente derrotados. Nuestro país seguirá con la Constitución vigente porque luego de dos propuestas constitucionales plebiscitadas, ninguna logró representar y unir a Chile en su hermosa diversidad. El país se polarizó, se dividió y al margen de este contundente resultado, el proceso constitucional no logró canalizar las esperanzas de tener una nueva Constitución redactada para todos”, dijo Boric.
Y agregó: “La política ha quedado en deuda con el pueblo de Chile. Y esa deuda se paga logrando las soluciones que los chilenos y chilenas necesitan y nos exigen que alcancemos. Está claro, no me cabe ninguna duda, de que lo que hoy demanda la ciudadanía es mayor capacidad de diálogo, de consensos, pero sobre todo de acción, de resolución de abandonar las trincheras y la imposición de visiones parciales para poder concentrarnos a los problemas más apremiantes que viven los chilenos en su vida diaria y siguen causando un legítimo malestar que está presente y que no podemos obviar”.
Fuente: elpais.com