Caso Pío Nono: inicia juicio contra ex carabinero Zamora

A las 09:00 horas de este miércoles 22 de mayo inició el juicio oral contra Sebastián Zamora, ex carabinero que fue dado de baja tras ser acusado de empujar a un adolescente desde el puente Pío Nono, durante el estallido social de 2019.

El proceso judicial quedó agendado para desarrollarse a partir de esta jornada luego de que el expolicía decidiera rechazar el procedimiento abreviado ofrecido por el Ministerio Público a cambio de reconocer su responsabilidad en el hecho.

En razón de lo anterior, la Fiscalía Metropolitana Centro Norte pedirá 8 años de cárcel contra Zamora, quien actualmente es acusado del delito de homicidio frustrado.

En la preparación del juicio oral, la fiscal Ximena Chong argumentó que el imputado empujó al adolescente, en ese entonces de 16 años, al río Mapocho, provocándole factruras en ambas muñecas, un traumatismo craneoencefálico (TEC) y una contusión en su pulmón derecho.

Por su parte, la defensa del antes carabinero aseguró contar con peritajes que demostrarían que el exfuncionario no actuó con intención, sino que fue un «choque casual» con la víctima en un intento por detenerlo.

«Espero que los fiscales persigan a los delincuentes con el mismo ímpetu que a carabineros»
En conversación con La Tercera, Sebastián Zamora insistió en su inocencia e incluso acusó que «los carabineros son perseguidos injustamente».

Al ser consultado por sus impresiones en torno al juicio, aseveró que se trata de una «imputación injusta» y que logrará «demostrar mi inocencia».

«Este será un juicio que marcará un antes y un después, ya que creo que muchos carabineros están reflejados en lo que me pasó a mí, y esperan también que esto salga bien. Es una imputación injusta, por ende, estamos tranquilos de que demostraré mi inocencia», manifestó.

Al respecto, el acusado cuestionó el rol de la Fiscalía e incluso defendió al actual general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien será formalizado en octubre por su presunta «responsabilidad de mando» ante los crímenes de lesa humanidad cometidos por los miembros de la institución durante el estallido social.

Fuente: www.24horas.cl

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp