Conoce los síntomas y los grupos de riesgo de la viruela del mono

Se trasmite por secreciones y puede provocar la muerte: Conoce los síntomas y los grupos de riesgo de la viruela del mono.
Ya hay casos confirmados en Reino Unido, Portugal, Estados Unidos y hoy se sumó Suecia.

Otra extraña enfermedad entró en el radar de las autoridades sanitarias a nivel mundial. Se trata de la viruela del mono, una patología poco frecuente y que es originaria de África, pero que en los últimos días se ha extendido a Europa y América del Norte. Hasta ahora se han confirmados casos en al menos cuatro países fuera de ese continente: Reino Unido –que dio la primera alerta–, Portugal, Estados Unidos y hoy se sumó Suecia. Además, hay decenas de pacientes sospechosos en España y Canadá.

¿Pero qué es la viruela del mono?, ¿Tiene alguna relación con la viruela original, que se erradicó del planeta en la década de los 70? La Dra. Loreto Twele, infectóloga y académica de Medicina de la Universidad San Sebastián (USS) explica Emol que «la viruela del mono sí tiene relación con el virus de la viruela original, que ya fue erradicado hace muchos años gracias a la vacunación; es un familiar directo, como un primo hermano del virus de la viruela, que ataca principalmente a los monos y que es una zoonosis, es decir, una enfermedad trasmitida de los animales a los hombres». Esta patología fue descubierta en 1958, cuando ocurrieron brotes de una enfermedad similar a la viruela en colonias de monos que eran mantenidos para labores de investigación. Por esa razón recibió el nombre de «viruela del mono». El primer caso humano se detectó en 1970 en una aldea remota de la República Democrática del Congo, y afectó a un niño de 9 meses. En la última década los casos han venido en aumento en países de África occidental y central, aunque de todas formas, constituía una «endemia baja» circunscrita a África. Desde fiebre hasta inflamación de los ganglios: Síntomas y letalidad Los síntomas de la viruela del mono son similares a los de la ya erradicada viruela, aunque algo más leves. Así, los signos más frecuentes son fiebre, mialgia (dolor de cabeza), dolor muscular y de espalda, escalofríos, agotamiento y, con frecuencia, hay inflamación de los ganglios y erupción cutánea. «Lo más importante y llamativo son las lesiones en piel, que son vesículas o póstulas que aparecen desde la cabeza a los pies (…) lo que nosotros acá en Chile podríamos confundir con una varicela», apunta la Dra. Twele. La infectóloga explica que «en general, es una enfermedad autolimitada», es decir, que las personas se recuperan solas al cabo de unas semanas. Sin embargo, señala que algunos pacientes sí «pueden requerir hospitalización, sobre todo para manejo del shock, y, eventualmente, puede provocar la muerte».

Indica que, de acuerdo a lo que se ha descrito, «puede tener una mortalidad de entre un 4% y un 22%» en humanos. Sobre esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy que los casos de viruela del mono detectados en el Reino Unido son de la variante menos grave, que es la de África Occidental, que tiene una letalidad de 1%, a diferencia de la de África Central, en que se eleva al 10%. Por contacto y trasmisión sexual: Modo de contagio y grupos de riesgo El contagio puede ser desde un animal a un humano y por contacto con alguna persona infectada, con su piel o fluidos corporales, incluida la saliva. «Se trasmite principalmente por secreciones, gotitas contaminadas, pero también hay casos descritos de trasmisión sexual», explica la académica de la USS. En ese sentido, detalla que «los grupos de riesgo son las personas que están en contacto directo con animales, en este caso los monos; y personas que están en contacto directo con fluidos de personas infectadas, y es por eso que ha habido algunos brotes en población homosexual, de hombres que tienen sexo con hombres, por trasmisión sexual de este virus». Respecto de esto último, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) aclaró que la viruela del mono no ha sido descrita hasta ahora como una enfermedad de transmisión sexual, aunque sí «puede ser transmitida por el contacto directo durante el acto sexual». En tanto, la OMS informó que están investigando que muchos de los casos reportados son personas que se identifican como homosexuales, bisexuales u hombres que tienen sexo con hombres. «Estamos viendo la transmisión entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres», dijo el director general adjunto de la OMS, Ibrahima Socé Fall, en rueda de prensa. Dijo que «ésta es una información nueva que tenemos que investigar adecuadamente para entender mejor la dinámica de la transmisión». De hecho, la Agencia de Seguridad Sanitaria británica recomendó «particularmente a aquellas personas gais, bisexuales y a hombres que mantienen sexo con otros hombres (MSM, por su sigla en inglés) que estén alertas sobre cualquier erupción o lesión inusual».

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Tendencias/2022/05/19/1061493/sintomas-de-viruela-del-mono.html

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp