La Contraloría General de la República (CGR) ha comunicado oficialmente el inicio de un sumario administrativo en la Municipalidad de Las Condes, esto debido a anomalías identificadas en la Dirección de Compras. Este proceso se desencadena tras constatar ciertas disconformidades que requieren de un examen profundo.
«Contraloría investigará los hechos denunciados y procederá, una vez culminado las múltiples etapas que considera el sumario, a establecer las eventuales responsabilidades administrativas que correspondan», expresaron desde el organismo. Las acciones de la CGR buscan dilucidar el alcance de las actuaciones en cuestión y atribuir las responsabilidades pertinentes.
Según informa, El Mostrador, la gestación de este sumario surge a raíz de la labor de indagatoria llevada a cabo por Ciper Chile, la cual apuntó a un posible conflicto de interés del director de compras de la corporación municipal, Pedro Carrasco. Dentro de las anomalías detectadas se encuentran relacionamientos cercanos con suministradores del municipio, depósitos sustanciales en efectivo, uso de automóviles pertenecientes a empresas proveedoras y transferencias de vehículos a miembros de su familia.
«A primera hora de este lunes 8 de enero, la Contraloría General de la República (CGR) notificó a la Municipalidad de Las Condes el inicio de un sumario administrativo por presunto conflicto de interés y eventuales irregularidades en el área de compras de dicha entidad edilicia», se detalló en un anuncio. Este procedimiento se encuentra ahora en marcha y es coordinado por la División Fiscalía de la CGR.
El proceso disciplinario se fundamenta en las denuncias que han llegado al órgano contralor, así como en la información que ha trascendido a la opinión pública. La CGR busca esclarecer los reportes y, luego del estudio correspondiente, determinar las responsabilidades de carácter administrativo que se desprendan de las eventuales irregularidades.
La noticia sobre la apertura del sumario fue también divulgada por la CGR a través de su cuenta oficial de Twitter, evidenciando así su compromiso con la transparencia y la fiscalización de los procedimientos administrativos en las entidades públicas.
Fuente: www.nprensa.cl