El Gobierno presentó este lunes el plan para expropiar parte de los terrenos de la ex Colonia Dignidad, asentamiento sectario alemán emplazado en la Región del Maule y usado como centro de detención, tortura y exterminio durante la dictadura civil militar de Augusto Pinochet (1973-1990), donde se levantará un nuevo sitio de memoria.
En total, según comunicó el Ejecutivo, serán expropiadas 116,8 hectáreas del área declarada Monumento Histórico en 2016, específicamente un espacio que comprende inmuebles y lugares vinculados a las sistemáticas violaciones de los derechos humanos perpetradas contra colonos y opositores políticos al régimen militar.
«Vamos a iniciar la expropiación de una parte de este lugar que se utilizó principalmente durante la dictadura militar con el objeto de ser un campo de concentración y prisión política, donde se realizaron las atrocidades más grandes que hemos vivido en nuestro país, un lugar donde se torturó a chilenos y chilenas y se les hizo desaparecer», señaló el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo.
Por su parte, el jefe de la cartera de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, valoró la resolución tomada en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, en tanto convertirá los espacios de la ex Colonia Dignidad «en un lugar de reflexión nacional y de intercambio».
«Aquí hubo violación de derechos humanos, pero también hubo muchas violaciones de niños, también hubo violaciones de jóvenes, también hubo barbaridades de toda naturaleza. Y lo serio en una sociedad es reflexionar, sacar las lecciones de las experiencias de la historia y, a su vez, comunicarlas especialmente a los jóvenes, en un espacio de reflexión de todos», destacó el ministro.
Fuente: cooperativa.cl