Las opciones que se abren a los escolares que estudian de forma virtual

Entre las alternativas actuales, Think Academy es pionero en impartir esta modalidad. Además de herramientas como la autonomía, les permite a las familias destinar tiempo en actividades extraprogramáticas como deportes, arte o música.

Desde que estaba embarazada, Andrea quería una educación distinta para sus hijos. Hoy, madre de dos niños, Josefa (7) y Santiago (4) recuerda que no quería que estuvieran en el sistema tradicional: “siempre encontré terrible estar encerrado todo el día”. Así, empezó a buscar colegios que impartieran la modalidad online y encontró Think Academy.

Sobre los contenidos, Viviana Morgado, directora del Colegio Virtual Think Academy comenta que “nos regimos por el plan curricular que entrega el Mineduc. Por lo tanto, las materias están. Lo que cambia es la forma en que los impartimos, y nosotros confiamos que esta alternativa abre otras puertas para las familias”.

 Precisamente por esas razones, Andrea escogió un colegio virtual para su hija, que acaba de pasar a segundo básico. Rindió exámenes libres para que así su proceso sea reconocido por el Mineduc, y aprobó con nota 7. “De los 26 alumnos que dieron exámenes libres con mi hija, solo 2 obtuvieron la más alta calificación”, dice con evidente orgullo.

Andrea dice que a su familia le acomoda el formato, ya que van a clases de 9 a 12:45 y luego tiene tiempo para hacer actividades extraprogramáticas. Josefa primero probó ballet, luego danza moderna, hasta que llegaron a la gimnasia artística. “Tiene muchos amigos, los profesores fomentan el respeto y los apoderados estamos super comprometidos”. La estrategia ha sido beneficiosa para la familia: “ha sido un año de viajes. Hemos tenido el tiempo para ir a La Serena, Santiago y Concepción, donde ha ido a competencias y le ha ido muy bien. Este sistema virtual es súper beneficioso”, agrega.

Morgado explica que “una actividad extraprogramática como el deporte, es clave para la formación de niños y jóvenes en etapa escolar. Acá les queda tiempo para desarrollar otras áreas”.

Entre otros beneficios, Andrea cuenta que quiere inculcar en su hija la autonomía: “quiero que sea independiente y pueda tomar decisiones por sí misma”. Algo que, según ella, se hace más viable gracias a esta modalidad.

Según datos del colegio, ad portas de iniciar su proceso de matrícula 2023, el número de alumnos ha ido aumentando cada año. Si el 2018 contaban con 150 alumnos de Pre kínder a IV medio, la cifra de este año fue el triple.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp