SERNAC inicia procedimiento voluntario colectivo con Banco Santander por vulneración masiva de datos personales

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) anunció el inicio de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con Banco Santander, tras conocerse una vulneración masiva de datos personales que afectó a millones de consumidores.

La filtración ocurrió en mayo de 2024, cuando la propia entidad financiera informó que terceros no autorizados accedieron a sus bases de datos, dejando expuesta información personal de cerca de 4 millones de clientes en Chile, además de usuarios en España y Uruguay, según lo reportado por el Grupo Santander.

La situación fue notificada oficialmente al SERNAC y se hizo pública, revelando posibles incumplimientos a la Ley del Consumidor (LPC), especialmente en lo relativo al deber de profesionalidad de los proveedores y al derecho de los consumidores a la seguridad de sus datos personales.

Ante este escenario, el SERNAC activó un PVC con el fin de:

Buscar compensaciones para los consumidores afectados.

Exigir medidas concretas para proteger los datos personales.

Impulsar mejoras estructurales en los protocolos de seguridad de la entidad financiera para prevenir futuras vulneraciones.

El Servicio advirtió que la exposición de datos personales puede tener graves consecuencias, como fraudes financieros y suplantación de identidad, lo que refuerza la necesidad de avanzar hacia estándares más robustos de protección de datos en el país.

Además, el organismo de protección al consumidor informó que se ha coordinado con otras autoridades competentes para asegurar una respuesta integral ante esta situación.

¿Qué es un Procedimiento Voluntario Colectivo?

El PVC es una herramienta legal que permite al SERNAC buscar soluciones colectivas, rápidas y transparentes ante conductas empresariales que afectan a grupos de consumidores. Tiene una duración de tres meses, prorrogables por otros tres en casos debidamente justificados.

Canales de Atención

Los consumidores que deseen realizar un reclamo pueden hacerlo a través de:

Sitio web: www.sernac.cl

Teléfono gratuito: 800 700 100

Oficinas regionales del SERNAC

El organismo informó que continuará monitoreando el desarrollo del proceso e irá comunicando avances de manera oportuna.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp