177 hombres fallecieron por cáncer de próstata en Atacama en los últimos seis años

Llaman a realizar controles preventivos a partir de los 50 años para una detección temprana.

En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Próstata, se reveló que en los últimos seis años (2019-2024), la Región de Atacama registró 177 fallecimientos a causa de esta enfermedad, lo que refuerza el llamado a realizar controles preventivos oportunos. Las comunas más afectadas fueron Copiapó, con 78 decesos; Vallenar, con 37; y Caldera, con 14.

A nivel nacional, el cáncer de próstata es la primera causa de muerte por cáncer en hombres en Chile, cobrando la vida de seis personas diariamente, según datos del Observatorio Global del Cáncer (Globocan). Se estima que en 2025 se diagnosticarán más de 11 mil nuevos casos en el país.

La Fundación Arturo López Pérez (FALP) lanzó la campaña “Hazte Cargo: El cáncer de próstata se puede detectar, tratar y curar”, con el objetivo de promover el diagnóstico precoz y crear conciencia sobre la importancia de los chequeos médicos, especialmente en hombres mayores de 50 años o antes si existen antecedentes familiares.

El cáncer de próstata se desarrolla lentamente y suele no presentar síntomas en sus etapas iniciales. Esta enfermedad se origina cuando las células de la próstata —una glándula masculina que produce el líquido seminal— comienzan a crecer descontroladamente Los principales factores de riesgo son la edad avanzada y los antecedentes familiares.

El doctor Jorge Díaz, jefe de Urología Oncológica de FALP, destacó que «el momento del diagnóstico es determinante en los resultados del tratamiento». «Cuanto más precoz sea la detección, mayores serán las opciones terapéuticas y menor el impacto en la calidad de vida del paciente».

Ante este panorama, las autoridades y organizaciones de salud reiteran la importancia de realizar controles periódicos, incluyendo el examen de antígeno prostático específico (PSA) y evaluaciones médicas regulares a partir de los 50 años, o antes en casos de riesgo.

La prevención y la detección temprana siguen siendo claves para reducir la mortalidad por cáncer de próstata en Chile.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp