Esta iniciativa es parte del modelo “Manos a la Obra”, que busca apoyar a empresas del rubro en la ejecución de planes de desarrollo y bienestar, a través de diversos programas sociales que abordan áreas como salud, formación y bienestar.
El programa “Atención oftalmológica en el lugar de trabajo”, desarrollado por la Corporación de Salud Laboral de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) e impulsado a nivel regional por las empresas socias del gremio, se realizó nuevamente en la región beneficiando a más de 900 trabajadores y trabajadoras que son parte del sector construcción en la zona, además de sus cónyuges e hijos.
Esta iniciativa se ejecutó en las comunas de Chañaral, Copiapó, Vallenar y Huasco, desplegándose en parte importante de la región a través de una clínica móvil, donde especialistas pudieron diagnosticar patologías como glaucomas, presbicia, vicios de refracción, entre otros, a través de screening visual, para posteriormente hacer entrega de recetas, según corresponda, y finalmente entrega de anteojos.
“Sabemos la importancia que tiene la salud visual para nuestros colaboradores y colaboradoras, más aún en una región donde el acceso a especialistas en esta área no es fácil, entonces disponer de este operativo en terreno, dando la posibilidad de una atención de calidad y oportuna nos parece que es muy importante, además que se suma a una serie de operativos y otras iniciativas de alto impacto que buscan mejorar la calidad de vida de quienes son parte de la construcción a nivel regional”, explicó Paulina Honores, vicepresidenta del Comité Social de la CChC Atacama.