La escalada de la guerra en Oriente Próximo, especialmente tras el ataque de Estados Unidos a Irán, amenaza con tener, una vez más, consecuencias energéticas y económicas. El Parlamento de Irán ha aprobado el cierre del estrecho de Ormuz tras el ataque de EEUU a tres de sus instalaciones nucleares, según informa Reuters y Al Arabiyah citando a Press TV, la cadena del régimen. Para que se lleve a cabo esta medida se requiere el aval del máximo órgano de seguridad del país.
Los mercados ya notaron el impacto del primer intercambio de bombardeos entre Israel e Irán, con subidas en el precio del petróleo. Ahora, además, se suma una nueva posibilidad: que Irán cierre el estrecho de Ormuz, un punto clave por el que pasa el 20% del petróleo.
Poco después del anuncio de Irán, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, solicitó a China que intercediese para evitar el cierre del estrecho. China sería uno de los países más afectados, ya que gran parte del petróleo que pasa por Ormuz tiene como destino el país asiático. «Tienen una fuerte dependencia del estrecho de Ormuz para su petróleo», recordó Rubio en un programa de Fox News. En su opinión, el cierre sería «otro terrible error» y un «suicidio económico» que golpearía más a las economías de otros países que a la estadounidense.
El estrecho, localizado entre Omán e Irán, conecta el golfo Pérsico con el golfo de Omán y el mar de Arabia. Su característica clave es que tiene tanto la anchura como la profundidad suficiente como para que puedan pasar por él los enormes buques petroleros o metaneros que transporten crudo, productos petrolíferos o gas natural.
Según la EIA (la Administración de Información Energética de Estados Unidos), a lo largo del primer trimestre de 2025 pasaron cada día por el estrecho 20,1 millones de barriles de petróleo de media, cerca del 20% del consumo mundial global. La cifra es muy similar a la que se registró el año anterior (20,3 millones de media), aunque entonces sí se notó una caída reseñable respecto a los ejercicios anteriores (21,4 millones de barriles tanto en 2022 como en 2023, un 5% menos).
Fuente: www.elmundo.es
| La importancia del Estrecho de Ormuz: pic.twitter.com/bRxRL8WrXU
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) June 22, 2025