Academia Judicial celebra 30° aniversario con visita a la Universidad de Atacama

En el marco del 30º aniversario de su creación, la Academia Judicial de Chile realizó una serie de actividades en la Universidad de Atacama, como parte de una gira por las universidades del país.

El miércoles 15 de mayo, a las 16:00 horas, se llevó a cabo una reunión protocolar entre el director de la Academia Judicial, Juan Enrique Vargas, y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama, Rodrigo Cardozo Pozo.

En la cita, que contó con la presencia de la directora del departamento de Ciencias Jurídicas UDA, Teresa Reyes Aspillaga, y los académicos Evelyn Vieyra Luna, Mario Durán Migliardi y Álvaro Espinoza Castillo, se intercambiaron informaciones, opiniones, consultas y experiencias en torno a la posibilidad de que más egresados y egresadas de la UDA se sumen a la carrera judicial.

Además, se conversó sobre los ámbitos de formación, modalidades, estructura curricular, y perfil de egreso del Programa que permite que quienes egresan están capacitados y capacitadas para comprender el rol social de la función judicial y la relevancia de este en una administración de justicia eficiente y oportuna, enfatizando en la importancia de la formación de destrezas, habilidades, conocimientos y criterios necesarios para el ejercicio de la función judicial.

Juan Enrique Vargas valoró que la vinculación entre la Facultad y la Academia Judicial es importante para ofrecer programas de posgrado a jueces y estimular a docentes a participar: “Creo que ha sido muy importante para darles a conocer otras alternativas que hay para que la Facultad se vincule con la Academia Judicial, por ejemplo, homologando sus programas de posgrado que pueden servirle a los jueces como un curso de perfeccionamiento y poder utilizarlo de esa manera y también estimularlos a ellos, a los docentes, para que postulen como profesores para nuestras actividades académicas”.

Por su parte el decano Rodrigo Cardozo manifestó la importancia que tiene para la Universidad de Atacama y en particular al Departamento de Ciencias Jurídicas potenciar este vínculo: “En el ámbito del desarrollo laboral de nuestros estudiantes, necesariamente se van a vincular con la Judicatura, pero especialmente en lo que dice relación con la actividad judicial en cuanto vocación de servicio público. Cuando se está hablando de esta perspectiva de vocación en el ámbito público, regional y laico de nuestra universidad, el carácter de juez o jueza de la República es para nosotros un orgullo, porque finalmente cumple con los objetivos de una universidad como la nuestra, en cuanto a la pertinencia con el territorio y poder colaborar en el desarrollo de la región”.

En tanto la directora del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad pública regional, Teresa Reyes aseveró que es relevante la presencia del director de la Academia Judicial en la UDA: “Les abre una perspectiva a nuestros alumnos sobre la posibilidad de desarrollarse profesionalmente en la judicatura. Dar a conocer las formas de postulación a la academia y mostrarles que ha habido nueve de nuestros egresados que han cursado la Academia Judicial y se encuentran desempeñándose como jueces de la república y actualmente hay un egresado que está cursando el Programa de Formación”.

Conversatorio con estudiantes de Derecho

Posteriormente, a las 16:30 horas, se realizó un conversatorio con estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de Atacama en el Salón de Juicio Oral del Campus Rómulo J. Peña. El auditorio estuvo repleto de estudiantes que realizaron variadas preguntas al director de la Academia Judicial acerca de los protocolos para el ingreso a la carrera judicial y sobre su experiencia profesional.

En la oportunidad, Juan Enrique Vargas destacó la oportunidad de tener contacto con la universidad regional relevando el marco de público y el interés del estudiantado: “creo que para el trabajo nuestro es esencial tener un contacto con las regiones y particularmente con las universidades. Nosotros nos nutrimos de nuestros alumnos egresados de las Facultades de Derecho, pero también de los docentes universitarios que son los que hacen docencia en nuestros cursos, en nuestros programas. Me pareció estimulante, fue un grupo de alumnos numerosos y muy interesados y con muchas preguntas, muchas inquietudes, de las cuales esperamos que salgan vocaciones judiciales para el día de mañana. Ese sería el mejor resultado” acotó el director de la Academia Judicial.

Respecto al conversatorio la estudiante de quinto año de Derecho Araceli Vargas afirmó: “Yo creo que es bueno que estas instancias se generen porque muchos de nosotros no conocemos estas instituciones o el ingreso a estas instituciones”.

También del quinto año de derecho, Marcelo Navea Orellana reflexionó que: “creo que es posible, pero por los datos que el director de la Academia Judicial dio, es difícil, porque dijo que 170 personas de esta universidad han postulado y solamente han quedado nueve. Pero me gusta verlo como por el lado que es posible si nueve han quedado”.

En la misma línea, su compañera Javiera Reynuaba, afirmó que “me ha parecido una charla muy enriquecedora en toda la información que nos ha entregado, tanto para poder interesarnos en ingresar a la Academia Judicial y también otros factores, como por ejemplo el rol que tiene el juez en un estado democrático, que me parece muy importante entender esto.

Rol de la Academia Judicial

La Academia Judicial de Chile es una institución pública autónoma encargada de la formación, perfeccionamiento, habilitación, desarrollo y extensión de los jueces y juezas del país. Su misión es posicionar a la capacitación judicial como uno de los factores relevantes en todo proceso de mejora de la calidad del sistema de justicia en Chile.

En el marco de su 30º aniversario, la Academia Judicial está programando actividades presenciales en las Cortes de Apelaciones del país, con el objetivo de compartir conocimiento actualizado y aplicado al contexto y labor judicial. Estas actividades también son importantes para conocer las particularidades y necesidades locales.

Innovaciones en la formación de jueces y juezas

Una de las innovaciones más importantes de la Academia Judicial es el Programa de Formación de jueces y juezas con experiencia laboral previa. Este programa busca incentivar el acceso a la carrera judicial a profesionales que cuenten con experiencia relevante en otras áreas.

Los programas de la Academia Judicial se caracterizan por su alta calidad, innovación metodológica, apertura a las distintas visiones y combinación adecuada del conocimiento académico con la experiencia judicial.

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp